¿Más coliflor? Pues sí, que ha habido muchas y muy ricas en el huertito este año y, además, es un alimento muy sano lleno de antioxidantes que nos ayudan a combatir los radicales libres y las enfermedades que estos producen: hay estudios que demuestran que ayuda al hígado a desintoxicar el organismo, eliminando sustancias que, con el tiempo, podrían provocar cáncer.
Así que, ¡a comer coliflor!
Pero, claro, a los niños sobre todo sabemos que es una de las hortalizas que más les cuesta. La semana pasada os conté que las 
hamburguesas de coliflor les encantaron. Y es que estaban buenísimas.
     
Pues bien, hoy os traigo otra sugerencia, otra idea para comer coliflor de una forma diferente: en forma de bastoncitos o grissini.
Cómo hacer grissini de coliflor
- 200 g de coliflor cruda
- 100 g de queso rallado (emmental u otro que nos guste)
 Los alérgicos a la leche o intolerantes a la lactosa lo pueden sustituir por quesos especiales o simplemente suprimirlo.
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- 1/2 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de orégano
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de levadura tipo royal

- Lavamos bien la coliflor y separamos los arbolitos del tronco.
- Pelamos el ajo y le quitamos el germen para que no repita.
- Trituramos todos los alimentos con nuestra thermomix, my cook u otro procesador de alimentos hasta tener una masa uniforme.
- Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Volcamos la masa en una manga pastelera con la boquilla que más nos guste o sin boquilla, como en mi caso, y rellenamos los huecos del molde especial para hacer grissini:
 
 Es mejor dejar un espacio libre entre grissini y grissini de coliflor porque crecen un poco en el horno y pueden pegarse.
 
- Horneamos los grissini de coliflor durante 10-15 minutos hasta que veáis que comienzan a dorarse.
- Sacamos del horno y dejamos templar antes de consumir.

Están riquísimos como picoteo, pero si os sobran, porque salen muchos, probad a incluirlos como guarnición de un guiso de carne, por ejemplo, con la salsa de estas deliciosas 
carrilleras de cerdo ibérico al vino tinto. Veréis qué originales quedan.
     
Espero que no estéis cansados de coliflores porque aún me quedan algunas formas originales que os tengo que enseñar. Pero será la semana que viene.
Mientras tanto, podéis apañaros con estas:
 
Me encanta la coliflor.
Un saludito