Helado vegano de coco
En verano los helados son un básico en mi cocina. Confieso que soy una apasionada de los helados y que no puedo pasar un día de verano sin comer al menos un helado. En estas condiciones, lo mejor que puedo hacer es intentar que los helados que consumo sean saludables. Por eso hace unas semanas preparé este delicioso helado vegano de coco que sé que os va a encantar.
Os va a encantar porque está buenísimo y porque está hecho con ingredientes sanos: nada de nata, huevo ni azúcar. Que eso no quiere decir que sea ligerito, eh, que nos conocemos. Pero, al menos, sabes que a la que estás refrescando tu cuerpo serrano, estás nutriéndolo y no sólo dándote el capricho. Porque sí: lo uno no tiene que estar necesariamente reñido con lo otro.
Además, a ser vegano, este helado no lleva huevo, leche ni sus derivados, por lo que es apto para alérgicos a la PLV, al huevo y para intolerantes a la lactosa. Además, está libre de gluten.
¡Todo el mundo a comer helado vegano de coco!
Helado vegano de coco
Ingredientes
🍦 1 lata de leche de coco,
🍦 2 yogures vegetales,
🍦 100 gr. de coco rallado,
🍦 100 gr. de sirope de arroz o agave,
🍦 1 cucharadita de maicena.
Elaboración
📝 Disuelve la maicena en la mitad de la leche de coco. Reserva.
📝 Mezcla la otra mitad de la leche de coco con el sirope y con el coco rallado y llévalo a ebullición sin dejar de remover. Cuando empiece a hervir, añade la mitad de la leche de coco en la que habías disuelto la maicena y sigue cocinando dando vueltas sin parar hasta que quede con la textura de unas natillas.
📝 Deja reposar en la nevera hasta que esté bien frío. Al menos 4 horas, aunque puede ser de un día para otro.
📝 Ya sólo nos queda mantecar el helado. Puedes usar una heladera o hacerlo de forma manual:
- Con heladera, necesitarás tener la cubeta de la misma congelada durante un mínimo de 24 horas antes. Pon la máquina en funcionamiento, vierte la mezcla del helado en ella y deja que trabaje durante 30 minutos aproximadamente hasta que el helado haya aumentado de volumen y esté muy frío.
- Si no tienes, mete la mezcla al congelador durante 30 minutos. Saca, bate bien para romper los cristales de hielo y vuelve a meter al congelador. Repite esta operación 3 o 4 veces.
Tienes toda la información detallada sobre este proceso aquí.
Un truqui:
A mí me gusta congelar los helados caseros directamente en porciones individuales. Reutilizo botes de mermelada, los de los yogures de cristal o los de cuajada como veis en la foto. Y, de esta forma, sólo tengo que abrir el congelador, elegir el sabor de mi helado y disfrutar 🙂
Otros helados de esta web
Para los amantes de los helados, como yo, sabed que en esta web podéis encontrar muchas recetas de helados caseros: en el menú desplegable de la parte superior, pincháis en el apartado recetas dulces y veréis en el desplegable una sección específica de helados. Entre mis favoritos me permito recomendaros el de café con leche, el de Baileys y el helado de queso azul que es ideal para las cenas de verano acompañando a una ensalada.
¡Felices helados caseros!
1 respuesta
[…] estoy sufriendo en mis carnes este año más que nunca. Es que ni helados he hecho este año, salvo el de coco que os enseñé hace unos días. En fin, que le podría echar la excusa al calor, pero no lo voy a hacer porque yo siempre digo que […]