Tartar de lentejas
Un tartar de lentejas es otra manera de consumir esta legumbre, especialmente en los meses de verano durante los cuales el calor hace un poco más difícil comerlas en caliente a la manera tradicional.
Con esta premisa, el concurso La lenteja bloguera nos ha invitado a crear recetas saludables usando como base las lentejas IGP Tierra de Campos, tratando de fomentar el consumo de legumbres, uno de los alimentos disponibles más nutritivos, versátiles y económicos del mercado.
Antes de contaros cómo preparar el tartar de lentejas que yo presento para esta iniciativa, os dejo un listad de recetas a base de lentejas que podéis encontrar en este blog:
Tartar de lentejas
Este tartar de lentejas es una manera original y vistosa de presentar una ensalada de lentejas. Los ingredientes que yo he utilizado son fácilmente sustituibles por cualquier otro que te guste más o que te apetezca introducir. Yo he querido jugar con los colores para que, al sacar la mezcla del aro de emplatar, fuera bonito y atractivo no sólo al paladar, sino también a la vista.
Lo que sí me parece imprescindible para que el contraste de sabores sea brutal es el aliño con una vinagreta de mostaza y miel. Evidentemente podéis cambiarlo por otro, pero os recomiendo encarecidamente que probéis la versión que os propongo.
Ingredientes
para 2 raciones
- 150 g. de lentejas pardiñas Tierra de Campos (producto en seco),
- un aguacate,
- un tomate (o dos, en función del tamaño),
- una latita de atún en aceite,
- un huevo cocido,
- una latita de maíz,
- para la vinagreta: 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1/2 cucharadita de mostaza, 1 cucharada de miel. O un bote de una buena salsa de miel y mostaza, pero no de las que son tipo mayonesa.
Elaboración
Como paso previo, antes de cocinar las lentejas, debemos lavarlas y dejarlas en remojo un mínimo de 8 horas.
A diferencia de otras legumbres, remojar las lentejas no es un paso imprescindible para cocinarlas, pero sí muy recomendable para facilitar la digestión y evitar que produzcan gases. Yo siempre las remojaba, antes de saber la finalidad, porque es como se lo he visto hacer siempre a mi madre y a mi abuela.
Por tanto: lava las lentejas y, cuando el agua salga clara, déjalas en remojo en un recipiente amplio (porque crecen muchísimo) durante unas 8 horas. Lo habitual es remojarlas por la noche para cocinarlas por la mañana.
- Una vez remojadas las lentejas, a mí me gusta volver a lavarlas hasta que el agua vuelva a salir transparente. En ese momento, ponlas a cocer en un cazo con una cucharadita de sal. Déjalas que cuezan durante 20 o 30 minutos. El tiempo variará en función de la variedad de lenteja que uses, así que ve comprobando que están tiernas, pero no deshechas.
- Retira el cazo del fuego y escurre las lentejas. Para el tartar de lentejas, preferimos que estén frías o, como mínimo, templadas, así que puedes lavarlas con agua fría.
De esta manera evitarás que el calor residual continúe cocinándolas y se ablanden en exceso, prevendrás que se deshagan y la piel se separe de la legumbre y conseguirás que estén fresquitas para combinar luego con el resto de los ingredientes. - Mientras las lentejas se refrescan, vamos preparando el resto de los ingredientes: lava y pica el tomate en trocitos pequeños, pela el huevo cocido y pícalo finamente, machaca el aguacate junto con unas gotas de limón para que no se oxide. Y ve añadiendo sal al gusto a cada elaboración para que quede un tartar bien sabroso.
- Y a la hora de emplatar sólo tienes que coger un aro de emplatar e ir disponiendo dentro de él los ingredientes por capas aplastándolos con cuidado. No se trata de hacer una pasta, sino de compactarlos ligeramente para que no se desmoronen al retirar el plato.
- Una vez retirado el aro de emplatar, aliña al gusto y decora el tartar de lentejas con la vinagreta de miel y mostaza.
- Para la vinagreta: en un bote con tapa, echa todos los ingredientes y agita bien hasta que queden perfectamente ligados.
Como veis, no es nada difícil hacer una presentación chula con un ingrediente tan modesto como son las lentejas.