Habitas con huevo {plato de emergencia}
Habitas con huevo, un plato de emergencia.
Sí, amigos, porque como dije hace unas semanas en Instagram cuando compartí las fotos de este plato, el batchcooking famoso está muy bien. Que conste que yo lo he practicado desde que tuve cachorritos (antes era un poco más de improvisar, lo reconozco) y mi madre lleva décadas poniéndolo en marcha. Ya os lo he dicho alguna vez: ella fue una mujer trabajadora desde jovencita.
Recuerdo cuando yo era niña, en el cole, era de las pocas que tenía una madre que trabajaba fuera de casa. Vaya, me siento un poco vieja con esta confesión… Pero a al vez orgullosa de haber aprendido de quien ha ido rompiendo barreras, esas que ahora están tan trilladas que nos creemos que vienen de serie. Pero no, porque en esa época, las mujeres se casaban y dejaban de trabajar, todo casi en el mismo acto. Era así, siempre había sido así y pocas se planteaban hacerlo de manera diferente.
Pues bien, mi madre fue una de las que sí lo hizo y, vaya por dios, por el camino se topó con el batchcooking que ella llamaba «mejor cocino 3 o 4 platos los sábados y así tengo comida para toda la semana».
Así que yo, además de feminismo en vena, he mamado batchooking…
Pero hay rachas mejores que otras y el pasado mes de enero ha sido muy duro. Se me ha hecho muy cuesta arriba; algunas de las semanas he llegado muertica al final, así sin fuerzas y sin ganas de nada. Y ese nada incluía cocinar. Ha habido días en los que hasta llegué a comprar bocadillos para la merienda de los cachorritos porque ni para eso daba, para que os hagáis una idea.
Al llegar a casa uno de esos días sin comida preparada, me vi en la necesidad de aguzar el ingenio y escarbar en mi congelador que guarda tesoros como pesto de brócoli o habitas congeladas de la cosecha del año pasado que me sirvieron para hacer este plato tan rico en sólo 5 minutos. Prometido. Os cuento cómo.
Habitas con huevo, receta de emergencia
Ingredientes
(por persona)
- 1 huevo,
- 150 g. de habas tiernas (frescas o congeladas; también pueden ser de bote),
- 1 cucharada de aceite,
- 1 diente de ajo,
- sal y pimienta al gusto.
- opcional para acompañar: 1 rebanada de pan casero y un par de lonchas de jamón serrano.
Receta apta para alérgicos a la PLV e intolerantes a la lactosa, así como para personas que no puedan consumir gluten.
Elaboración
- En una cazuelita con tapa pon a calentar el aceite de oliva con el diente de ajo. Cuando este empiece a estar tostado, sácalo para que no se queme.
- Incorpora las habitas, salpimenta al gusto y remueve.
Si las habas eran congeladas, no te hará falta añadir ningún líquido: con el que suelten de la congelación será suficiente, pero si son frescas puede que tengas que echar 1/4 vasito de agua para que se cocinen bien sin quemarse.
Tampoco añadas líquido si has elegido usar habas en conserva. - Apaga el fuego y reserva tapadas en el propio recipiente para que no se enfríen.
- Usa una sartén antiadherente para hacer el huevo a la plancha con sólo una cucharada de aceite. O fríelo si lo prefieres.
- Sirve el huevo frito sobre las habitas y acompáñalo de una rebanada de pan un un par de lonchas de jamón serrano.
Las habitas con huevo se comen recién hechas calentitas mezcando todo para que los sabores se integren o mojando el pan en la yema, ¡a gusto del consumidor!
¿ Sabías que las habas son legumbres?
Pues sí, como todas los vegetales que crecen en vaina, las habas también son legumbres, igual que los guisantes, las judías verdes o los cacahuetes. Lo que pasa es que no son legumbres secas como los garbanzos o las alubias, por lo que la forma de cocinarlas y de consumirlas es un poco diferente.
Os dejo que cotilleéis en el blog algunas recetas con estas legumbres tan particulares: