Pan polar {tunnbröd}

Receta de tunnbröd {pan polar}
Ingredientes:
- 300 gr. de harina de fuerza
- 150 gr. de harina de centeno integral
- 200 ml. de agua templada
- 1 yogur griego
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de orujo de miel
- 1 cucharadita de eneldo seco
- 1 cucharadita de sal
- 9 gr. de levadura fresca de panadero.
Cómo preparar tunnbröd {pan polar}
- Ponemos todos los ingredientes en la panificadora, los líquidos abajo y los sólidos arriba (el yogur cuenta como ingrediente líquido) y seleccionamos el programa de amasado o amasado con levado, según gustéis.
Dejamos amasar hasta comprobar que la masa tiene forma de bola homogénea y lisa. Si no fuera así al terminar el amasado, programamos otra vez el mismo programa. Y dejamos levar una hora aproximadamente o hasta que la masa doble su volumen.También podéis usar vuestra Thermomix (función espiga) o vuestra My Cook (función amasado), para amasar. En cualquiera de los dos casos, dejad que la máquina amase durante unos 5 minutos y luego volcad la masa a un bol ligeramente aceitado para que leve. - Volcamos la masa en una superficie ligeramente enharinada y nos aceitamos las manos. Desgasificamos y dividimos en 4 bolas más o menos del mismo tamaño.
- Vamos cogiendo una a una y, con el rodillo enharinado para que no se pegue, estiramos hasta darle el grosor deseado y, a ser posible, forma de oblea.
- Agujereamos la masa pinchando con un tenedor, aunque tradicionalmente parece que se hace pasando otro rodillo decorado.
(La masa que no estemos trabajando habremos de conservarla tapada con un paño de cocina para que no se reseque) - Calentamos una sartén o plancha y pasamos las obleas por ella, sin engrasar, 2 minutos por cada lado.
- Reservamos sobre una rejilla hasta que se temple y consumimos.
Usa el pan polar para prepararte un sándwich:
- Pan naan {viajemos a la exótica India}
- Pan de soda {el que preparaban las amas de casa irlandesas con pocos ingredientes y ¡sin levadura!}
- Focaccia {un pan italiano delicioso, ¡el de la mamma!}
Fuente: Va de pan.
Jesús me gusto ese pan, es fácil y rapido para una cena
Me ha encantado tu tuneo, tiene que estar delicioso también así. Yo tambié tengo el firme propósito de volver a hacerlo ya que es tan rápido, fácil y está tan rico
Un besazo
Vero un pan fácil y muy resultón, para hacerlo de vez en cuando e ir probando rellenos. Me gusta la idea del orujo. Besos,
Pilar
Caramba, ese toque de orujo y eneldo tiene que ser una delicia, habrá que repetir la receta, jejeje. Saludos panarras.
Que rico te ha quedado el pan !! Se ve a la legua ….ufss mi panificadora esta obsoleta y abandonada..podre, tengo que empezar a usarla o mi jorgito va a decir que es:- "Otro cacharro alimenta estanterías" y no es verdad ..bueno en verdad hasta dia de hoy si lo es pero ….a partir de hoy ya no lo sera !! Yo hice el pan sueco y como tu bien dices es una maravilla !!! Esta muy rico me parecio una especie de pan de pita y pan indio algo así pero sano y natural por la harina de centeno que por cierto voy a volver a comprar porque me ha encantado ^-^
a ver si el próximo reto pan me da tiempo !! y comparto mi experiencia contigo un besete Vero
Mila
hay que probarloooo, que tiene muy buena pinta. Invitame
Que rico., Te ha salido muy bien este pan polar, yo me he quedado corta con el agua.
Un pan exquisito Vero, te ha quedado genial, no lo conocía, pero me parece fantástico, se me ha hecho la boca agua!
Un besito enorme y feliz semana!
Vaya tuneado con el orujo!!! 🙂 se ven riquísimos!
besos
Hola Vero, no conocia este pan, pero hoy me lo habeis dado a conocer!! Me encanta el pan sin miga y esta version tuya, me parece estupenda, creo que es un pan perfecto para cualquier cenita, verdad? Mmm una delicia! Un besote guapa
Te ha quedado muy bien Verónica, y tu cachorrito mayor lo ha clavado, calentito está perfecto!
Besos!
Esta vez yo he optado por la segunda versión, pero tengo ganas de hacerlo crujiente… quiero probarlo! Te ha quedado estupendo, por cierto.
Qué bien te ha quedado, tiene un colorcito estupendo.
Nosotras también lo hemos rellenado con salmón, y qué rico verdad?
Un abrazo