Pastrami hecho en casa
Pastrami hecho en casa
Yo nunca he probado el pastrami de verdad, así que puede que este pastrami hecho en casa siguiendo las indicaciones de la web Claudia y Julia no sea muy auténtico.
El pastrami es una especie de embutido italiano. No es en realidad un embutido puesto que no va metido dentro de la tripa del animal, como ocurre con el chorizo o el salchichón, por ejemplo. Por el contrario, se trata de carne de vacuno que se cura en salmuera durante unos días y que posteriormente se somete a un proceso de ahumado.

En mi caso, el pastrami hecho en casa, lleva una cocción en la olla lenta. Os contaré cómo lo he hecho y para qué lo he usado y, a la vez, encontraréis unas consideraciones que, creo, pueden mejorar la receta y que yo aprovecharé también para la próxima vez.
Como os digo, seguí al pie de la letra las indicaciones de Claudia y Julia pero creo que, aunque exquisito, la receta es mejorable porque estaba un pelín seco y demasiado salado. Estas pegas no se aprecian cuando lo comes en un sándwich, por ejemplo, pero sí al consumirlo por separado.
Pastrami hecho en casa
Ingredientes
- 2 kg de aleta o pecho de ternera sin retirar la grasa exterior.
Como siempre digo, consulta a tu carnicero de confianza.
Para la salmuera:
- 3 litros de agua,
- 150 g. de sal,
- 100 g. de azúcar,
- 25 g. de azúcar moscabado,
- 10 dientes de ajo
- 1 cucharada de semillas de cilantro,
- 1 cucharada de pimienta negra en grano,
- 2 hojas de laurel troceadas,
- 1 cucharada de mostaza amarilla en grano,
- 1 cucharada de pimienta en grano,
- 1 cucharada de clavo de olor,
- 1 palo de canela troceado,
- 1 cucharadita de jengibre molido.
Estas son las especias que yo he usado. Procura adaptar las que tú uses a tu gusto, no es obligatorio que lo hagas exactamente igual. Por ejemplo, para la próxima prescindiré de la canela porque es un toque que en casa nos ha costado un pelín, especialmente a los cachorritos.

Para cubrir la carne:
- 4 cucharadas de salsa de mostaza,
- pimienta molida.

Paso a paso para el pastrami hecho en casa:
- Pon una olla grande al fuego con el agua y la sal. Cuando empiece a coger calor, remueve para que la sal se disuelva en el agua.
- Añade el resto de las especias y deja que el agua cueza durante 2 o 3 minutos.
- Apaga, retira del fuego y deja que se enfríe por completo: no se debe añadir la carne a la salmuera aún caliente.
- Coloca la carne en un recipiente con tapa que puedas llevar a la nevera y baña con la salmuera.
Asegúrate de que la carne queda completamente sumergida en el líquido y que no flota.
- Conserva la carne en el frigorífico dentro de la salmuera durante varios días. Una vez al día sácala de la nevera, remueve la salmuera para que no se depositen las especias al fondo y cambia la carne de postura.En este punto os diré que la receta que yo consulté decía que debía estar 6 días en este proceso de salmuera, pero por el resultado, creo que fue excesivo. Para la próxima vez yo lo tendré sólo 3 días.
- Pasado este tiempo, retira la carne de la salmuera y lávala bajo el chorro de agua fría para retirar el exceso de sal.
- Seca la carne con papel de cocina, cuidando de que ningún resto de papel se quede adherido a ella y espolvorea con pimienta molida. A continuación, cubre por completo con mostaza.
- Coloca la carne sobre una rejilla dentro de la olla lenta y programa 2 horas en alta o 4 en baja.
Es menos tiempo de lo habitual para estas piezas de carne, pero hemos de tener en cuenta que el pastrami está previamente curado, por lo que el tiempo de cocinado se reduce. - Saca el pastrami de la olla y deja que se enfríe por completo antes de cortarlo en rebanadas lo más finitas que puedas.

Ya tienes tu pastrami hecho en casa listo para disfrutar. ¿Cómo? en sándwiches o desayunos. Procura siempre usar un buen pan casero para mejorar la experiencia. El que ves en las imágenes es un pan de molde de masa madre que van a elevar el bocata que te hagas a nivel cielo.
¡Felices bocatas!





