Pandoro di Verona

Receta del pandoro di Verona
Para el prefermento:
- 10 gr. de levadura fresca de panadero
- 60 ml. de agua
- 50 gr. de harina de fuerza
- 1 yema de huevo
Para la primera masa:
- Todo el prefermento
- 5 gr. de levadura fresca de panadero
- 25 gr. de azúcar
- 1 huevo
- 200 gr. de harina de fuerza
- 30 gr. de mantequilla -utiliza mantequilla sin lactosa si cocinas para personas intolerantes-
Para la masa final:
- Toda la primera masa
- 2 huevos
- una pizca de sal
- 100 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 200 gr. de harina de fuerza
- 140 gr. de mantequilla.
Cómo hacer el pandoro di Verona
Comenzamos preparando el prefermento:
La primera masa:
En cualquiera de los dos casos, recuerda amasar primero, incorporar la mantequilla y volver a amasar.
Dejamos reposar la masa hasta que haya doblado su volumen, una hora aproximadamente.
La masa final:
Pasado ese tiempo, comenzamos con la masa final: añadimos los ingredientes de la misma, dejando a parte de nuevo la mantequilla y amasamos una vez más hasta que quede bien integrado. Sería necesario usar de nuevo el programa de amasado de la panificadora o programar unos 6 minutos velocidad espiga de nuestra thermo.
Volcamos sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada, desgasificamos y formamos un rectángulo ayudándonos del rodillo.
En el centro del rectángulo colocamos la mantequilla que teníamos reservada y doblamos las esquinas hacia el centro formando una especie de sobre. Estiramos con el rodillo hasta obtener, de nuevo, un rectángulo que doblaremos en forma de tríptico.
Envolvemos en papel film y reservamos en el frigorífico durante 30 minutos pasados los cuales tendremos que sacarlo, volver a estirarlo con el rodillo y volver a plegar en forma de tríptico. Esta operación habrá que repetirla 2 o 3 veces. Os dejo el enlace de Uno de dos, la web de la que yo he sacado la receta que os aclarará gráficamente este punto.
Finalizados los plegados, dividimos la masa en dos, engrasamos un molde de pandoro y lo espolvoreamos de azúcar glass. Depositamos las dos partes de masa con el pliegue hacia arriba y dejamos fermentar resguardado de las corrientes de aire (yo siempre lo hago dentro del horno apagado) hasta que la masa llegue al borde.
Horneado:
Se hornea a 180º con calor arriba y abajo y con aire durante 15 minutos, pasados los cuales se baja la temperatura a 150 y se continúa otros 20 minutos.
Si vemos que se está dorando en exceso, podemos cubrirlo con papel de aluminio.
Se saca del horno y, cuando se temple, con cuidado de no quemarnos, se desmolda y se deja reposar sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.

Y si queréis ver todas mis recetas navideñas -dulces, saladas, aperitivos, platos fuertes y hasta sugerencias para regalar-, no tenéis más que pinchar aquí o en la imagen.
Te ha quedado estupendo. Feliz Navidad. Caro
Todos hemos disfrutado con este postre tan particular, por lo que veo tu hace tiempo que lo conocías y ahora todos lo podemos hacer en casa 😉
Felices fiestas panarras
Qué rico y tiernito se ve, tiene que estar buenísimo =)
Felices fiestas! Un besote^^
Hola Verónica, que bonito te ha quedado el pandoro y que delicioso debe de estar 🙂
Te deseo una feliz navidad y un próspero año 2015 repleto de los mejores deseos.
Un beso!
Raquel