Solomillo en aceite {olla lenta}
Este solomillo en aceite sería la versión actual, pija y fácil del lomo de orza andaluz de toda la vida.
El mío no puede llamarse de orza porque el original se llama así debido a que se cocina y se conserva, precisamente, en una orza, que es una vasija de barro, vidriada en su interior y en la parte superior del exterior, que se usaba antiguamente para envasar las conservas. Yo, sin embargo, he usado un tarro grande de cristal porque no tengo orzas en casa, fundamentalmente.
Y digo que es la versión pija porque le encargué al papá de los cachorritos que comprara lomo de cerdo para hacer esta receta. Pero él, cuando fue a la carnicería, pensó que saldría mucho mejor con solomillo. No lo dudo, pero el precio también es un poquito más elevado, de modo que no sé si compensa.
Rico estaba, no lo vayáis a dudar. Pero podéis hacerlo perfectamente con lomo.
Solomillo en aceite
{olla lenta}
En cuanto a versión actual, veréis que, en realidad, la forma de preparar la carne, no tiene nada que ver a cómo se hacía antiguamente. En su versión original, el lomo de orza primero se adoba, luego se fríe y, posteriormente, se corta en lonchas más o menos gruesas, y es entonces cuando se sumerge en aceite para conservarlo.
Yo, por el contrario, he tirado de olla lenta prescindiendo tanto del adobo inicial, como de la fritura. Por eso no he podido llamarlo lomo de orza porque, aunque la inspiración es clara, al final tanto el proceso, como el resultado final, difieren bastante.
Ingredientes
- solomillo de cerdo.
La cantidad dependerá de vuestras necesidades, pero puesto que lo vamos a conservar en aceite y puede durar semanas (incluso meses), podéis hacer bastante para ir luego usándolo cuando lo necesitéis.
Nosotros hicimos tres solomillos.Recuerda que puedes usar también lomo de cerdo.
- aceite de oliva para conservarlo, la cantidad suficiente para cubrir todo el solomillo una vez embotado.
Para esta receta no hemos usado el que aparece en las fotos porque es un aceite temprano digno de disfrutar en crudo, en tostadas o en ensaladas. Por el contrario, con él aliñamos una ensalada deliciosa en la que usamos este solomillo en aceite.
- sal y especias al gusto.
Elaboración del solomillo en aceite
- Lo primero es limpiar bien el solomillo de posibles restos de grasa. Para mi gusto, lo más fácil es pedirle al carnicero que nos lo deje listo.
- Salpimenta los solomillos. Puedes usar las especias que más te gusten o un poquito de pimentón.
- Coloca los solomillos en la olla lenta con un fondito (pequeño) de aceite, tapa la olla y programa 3 horas en baja.
Necesitamos que quede muy tierno en el interior, pero si usas lomo, que es una pieza más gruesa, puede que tengas que aumentar un poco el tiempo para que quede jugoso, pero no crudo. - Pasado el tiempo, saca los solomillos de la olla y deja que se enfríen por completo. Mejor reservarlos en el frigorífico de un día para otro.
- Corta los solomillos en rodajas del grosor que más te guste y mételas en botes, a falta de orza, de cristal.
- Rellena con aceite de oliva y ¡listo!
Ya tienes tu solomillo en aceite listo para degustarlo como quieras y cuando más te apetezca. Es un aperitivo ideal o un salva cenas perfecto para cuando llegas al final del día sin tiempo ni ganas.
Otras maneras de cocinar el solomillo de cerdo:
- con salsa de manzana, absolutamente delicioso.
- a la naranja: prepara pan para rebañar.
- con frutos secos.