Urta al horno
Urta al horno
Ni idea de lo que era la urta hasta hace unos días: fuimos a comprar pescado a la vuelta de las vacaciones de verano, teníamos el congelador un poco saturado, así que no teníamos intención de comprar más que unos lenguados para cenar ese día y poco más.
Pero el pescadero nos vendió la moto; digo la urta: que si estaba muy rico, que no tenía casi espinas, que merecía la pena probarlo… Y al final, como os digo, nos lo vendió.
Se trata de un pescado grande, de la familia del besugo (tiene el mismo color rosado), pero de sabor mucho más suave y, por suerte, con muchas menos espinas que su primo el sabrosón. De carne firme, la urta es un pescado blanco frecuente en la costa gaditana y en las Islas Canarias. De hecho, su receta más famosa es la urta a la roteña que yo no me atreví a hacer porque lleva mucho pimiento y, amigos, a mí el pimiento no me gusta.
Para la ocasión, me decanté por hacerlo al horno de forma sencilla. Os recomiendo esta web que tiene otras recetas y productos de hornos. Ya sabéis que a veces menos es más y para decidir si el sabor de este pescado nos gustaba o no, creí que era mejor hacer una urta al horno con patatitas y un poco de puerro en el fondo de la bandeja.
Y no ha habido mejor receta para participar en el reto de este mes de La cocina typical spanish que, a través de la anfitriona de septiembre, Noemí, de Todocooking, nos invitaba a cocinar pescados y mariscos. Una opción ideal para compensar los excesos del verano y volver a una dieta equilibrada y saludable.
Y, como homenaje, este mes el hastag con el que jugamos en La cocina typical spanish es #marineroentierraTS para homenajear a Rafael Alberti, con el título de uno de sus libros de poemas, publicado en 1924 y con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía.
El mar. La mar.
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños la marejada
me tira del corazón;
se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
¡Ay mi blusa marinera;
siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera!
Así como el marinero en tierra gime por la mar lejana, así estamos nosotros queriendo recuperar nuestra antigua normalidad. No sabemos si lo haremos, pero la nostalgia está ahí 😉
Urta al horno: receta fácil y saludable
Después de esta gran intro, vamos ya a preparar nuestra urta al horno. Como veréis, es una receta bien sencilla si le pedimos a nuestro pescadero que nos deje el pescado desescamado y con la menor cantidad de espinas posible. Si es un buen profesional, lo hará sin problemas.
Es mejor que nos deje la espina central: de esta manera el guiso sale mucho más jugoso. Y, si puede, que os lo parta a la mitad porque si es demasiado grande no cabrá en una sola bandeja de horno.
Ingredientes
- Una urta (dependiendo del tamaño: suele ser un pescado bastante grande)
- 3 patatas medianas,
- 1 puerro,
- 1 vaso de vino blanco,
- aceite de oliva, pimienta, sal y una cucharada de cebollino picado.
Receta apta para alérgicos al huevo y a la PLV, así como para intolerantes a la lactosa y personas que no puedan consumir gluten.
Elaboración
- Pela las patatas y pártelas en rodajas gruesas, como de 1 dedo. Ponlas en la fuente de horno y salpimenta al gusto.
- Parte el puerro en rodajitas y límpialo bien de los posibles restos de arena que pueda tener. Pon las rodajas sobre la patata en la fuente de horno. Echa un chorrito fino de aceite de oliva y alguna hierba aromática si te apetece.
- Hornea a 180ºC, calor arriba y abajo con aire durante 1 hora aproximadamente, hasta que las patatas estén tiernas.
Vigila que no se quemen. - Saca la fuente del horno y pon sobre la cama de patatas y puerro, la urta (desescamada y bien limpia) con la piel hacia abajo. Salpimenta, y rocía con el vino.
- Hornea de nuevo 180ºC, calor arriba y abajo unos 30 minutos, dependiendo del tamaño del pescado. Ten cuidado para evitar que se quede seco.
Sirve recién hecho espolvoreado con un poco de cebollino y, si te apetece, acompáñalo de una mayonesa casera.
Si te gusta el pescado, no dejes de probar la merluza rellena como la preparamos en casa o los calamares guisados en Crock-Pot, ¡buenísimos!
¡Felices platos de pescado!
Nunca he probado este pescado, tiene pinta de ser bastante firme y contundente. Cuando lo vea en la pescadería, seguro que me acordaré de tu receta para traerlo a casa y probarlo. Un saludo.
Conocía este pescado por mi cuñada, gaditana que hace a menudo la urta a la roteña. Es un plato delicioso, pero preparado a tu manera también está exquisito.