Fideuá negra
fideuá negra
La fideuá es un plato valenciano de pura cepa, a la altura de la paella. Mucho más fácil de preparar, eso sí, porque cocinar la pasta es infinitamente más fácil que cocinar el arroz, pero está igualmente rica y se hace con una técnica muy parecida. Incluso se suele usar también la paella como recipiente para prepararlo.
Fideuá y paella
Porque sí, amigos, los valencianos llaman paella a lo que, para el resto es una paellera. Y, claro, como ellos son los inventores, pues tenemos que acostumbrarnos a que su nombre, en realidad, es paella.
Yo he tenido muy buenos amigos valencianos y de ellos he aprendido, entre otras cosas, a llamar paella no sólo a la comida, sino también al recipiente en el que se cocina.
Pero me voy por las ramas: os decía que la fideuá suele cocinarse en paella. Hay también registros de fideuás elaboradas en cazuelas o en ollas de barro. Incluso en thermomix, no os digo más… Pero como sale rica, pero rica rica de verdad, es usando una paella.
Como yo soy muy amante de Valencia, sus playas y su gastronomía, este mes he decidido capitanear uno de los equipos de la iniciativa de La cocina typical spanish y ponerme al mando de las chicas playeras.
Seguro que habéis escuchado alguna vez la típica frase ¿eres más de playa o de montaña? Pues este mes, mi querida Patri y yo hemos decidido salir de vacaciones y llevarnos a nuestras queridas typicaleras: algunas se han venido conmigo a la playa cantando #noteolvideslatoallaTS y otras se las ha llevado Patri a la montaña al grito de #nosvamosaponerlasbotasTS
Por el camino hemos recogido un montón de recetas típicas que os dejamos, como cada mes, en el recopilatorio que podéis ver pinchando en la foto.
Fideuá negra {en paella}
Ingredientes
- 750 g. de fideos para fideuá,
- una cebolla,
- un pimiento rojo,
- 1 tomate maduro,
- 2 dientes de ajo,
- 500 ml. de caldo de pescado,
- 500 g. de almejas,
- 300 g. de sepia troceada,
- 300 g. de gambas peladas (pueden ser congeladas),
- aceite de oliva,
- sal,
- 2 sobrecitos de tinta de sepia o de calamar.
Receta apta para alérgicos al huevo y a la PLV y para intolerantes a la lactosa.
Comprueba los ingredientes de todos los productos procesados que utilices: fideos, gambas congeladas, tinta de calamar y caldo de pescado si lo compras hecho.
Elaboración
- Lo primero, el sofrito: pica bien fina la cebolla, el pimiento rojo -al que habremos quitado las semillas- y el tomate maduro. Nosotros usamos siempre picadora, pero puedes hacerlo a tu gusto.
En la paella en la que vayamos a cocinar la fideuá, echa un par de cucharadas de aceite de oliva y los dientes de ajo. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla picada y sofríe hasta que empiece a ponerse blanca.
Añade entonces el pimiento y deja que se cocine un par de minutos. Incorpora el tomate rallado y la sepia partida en trozos menudos.
Deja sofreír a fuego bajo hasta que las verduras estén blanditas y bien pochadas y la sepia esté tierna. - Disuelve la tinta en el caldo de pescado.
- Incorpora el caldo, remueve para que se integren bien todos los ingredientes y añade los fideos y las almejas bien limpias y las gambas descongeladas.
- Deja cocer durante 10 minutos para que se evapore todo el caldo.
- Lo primero, el sofrito: pica bien fina la cebolla, el pimiento rojo -al que habremos quitado las semillas- y el tomate maduro. Nosotros usamos siempre picadora, pero puedes hacerlo a tu gusto.
Sirve la fideuá negra recién hecha ¡espectacular!
Puedes acompañarla de un par de cucharadas de ajoaceite, ¡me encanta!
¿Y tú? ¿Eres más de playa o de montaña?
Guau, que pinta mas buena. Yo tambien le pondría ajoaceite jejeje. Una propuesta deliciosa!
Me llama mucho la atención tu fideuá negra, debe estar tremenda! Me tomo nota para probarla! Feliz verano guapa! 😘😘