Este mes, las chicas de Cooking the chef nos han trasladado a Francia a través de la cocina del chef Paul Bocuse.
He de reconocer mi ignorancia pues no tenía ni la más remota idea de quien era este señor hasta que recibí su correo. Parece que fue el pecursor de la llamada nouvelle cousine allá por los años 80, cuando yo aún gateaba, jijiji. Hay pocas referencias a este cocinero, renovador de la cocina francesa, en la red y creo que este fue el acicate que impulsó a las organizadoras de este reto a elegirlo como tema del mes.
Lo poco que yo he podido averiguar de él me ha dejado una sensación rara con respecto a la cocina francesa que se supone una de las más sofisticadas del mundo… Quizá porque nos remontamos a los años 80, me ha parecido algo anticuada y demasiado llena de mantequilla, por lo que me he permitido el lujo de adaptar un poco la receta que he elegido, la archifamosa quiche lorraine a nuestros gustos. Licencias de ama de casa y de blogger…
Receta de quiche lorraine de Paul Bocuse
- 1 lámina de masa quebrada.
- 2 puerros medianos o uno grande (la receta original lleva cebolla, pero nuestro huertito está dándonos unos puerros buenísimos y esta ha sido la forma que he encontrado, además, para que los cachorritos lo comieran con gusto)
- 250 gr. de beicon en taquitos o en lonchas
- 3 huevos
- 400 ml. de leche desnatada (la receta original lleva nata. Yo no quería hacerla tan pesada, con el beicon tengo grasa suficiente, gracias)
- 50-75 gr. de queso rallado
Cómo hacer una quiche lorraine casera

Forramos un molde redondo con la lámina de masa quebrada, ajustándolo bien a las paredes y el fondo del mismo. Si no es un molde antiadherente, podemos pincelarlo con una gota de aceite de oliva para que no se pegue.
Pinchamos repetidas veces la superficie con un tenedor y horneamos a 180º durante 10 minutos o hasta que la masa empiece a dorarse.
Sacamos del horno y reservamos.
- Batimos bien los huevos e incorporamos la nata o la leche. Se puede batir todo a la vez con la batidora para que sea más fácil. Reservamos.
Salteamos los taquitos de beicon en una sartén sin nada de aceite, con el suyo propio será suficiente, hasta que comiencen a tostarse un poco, con cuidado de que no se quemen.
Distribuimos todo el beicon sobre la masa horneada. Reservamos.
- En la misma sartén, añadiendo una cucharada de aceite si fuera necesario, salteamos el puerro cortado en rodajas muy finas y bien lavado para que no tenga restos de tierra.
- Mezclamos el puerro con los huevos y la leche/nata, con la ayuda de una espátula y añadimos el queso rallado. Ponemos a punto de sal si fuera necesario.
- Sobre la masa ya horneada distribuimos todo el beicon y, por encima, la mezcla de leche huevos y puerro.
- Horneamos a 180ºC durante 35-40 minutos o hasta que la masa se haya cuajado (lo comprobaremos pinchando con un palito igual que cuando hacemos un bizcocho).
La quiche lorraine se puede servir caliente, templada o fría, pero yo la prefiero calentita, ¡buenísima!
Si os gusta la cocina francesa, tenéis que visitar el blog de
Cooking the chef porque mis compis os han preparado, segurísimo, una deliciosa selección:
Acostumbro cada dia buscar posts para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he encontrado vuestra web. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos
Que rica la Quiche!! yo también la hice para el reto y cada uno le da su toque personal, te ha quedado genial. Saludos!
No, no fue la falta de información en la red sino el papel de PB en la cocina moderna y aunque es cierto que en algunos aspectos es una cocina viejuna, es por otro lado una cocina bien de actualidad. Esos platos se siguen cocinando en muchas cocinas y sus técnicas, elaboradas con sencillez, nos han permitido aprender mucho. Tu quiche me ha gustado, con tus cambios más actuales.
Gracias por participar!
Me encanta la quiche, la preparo muy a menudo, porque es muy socorrida me gusta mucho como te ha quedado, precisamente ayer la hice con la receta de Bocuse y nos encanto, besos
Sofía
Adoro las quichés… hago muchas veces en casa, a veces me las invento y voy añadiendo los ingredientes que me apetecen. Pero ésta es de mi preferidas. Y te ha quedado divina. Besos
Un cachito de tu quiche lorraine a media mañana, y se me quitaban todos los males! Que pinta tiene!!!!
No te conocia hasta éste reto CTC y me quedo por aqui!!
Un beso fuerte, Andrea de Andreíta come de todo.
Como me gusta la quiche, y lo que hace que no la preparo…. Muy rica!! Buena idea aligerarla un poco… Besos
Me encanta este tipo de platos, siempre es un gusto aprender de recetas como esta. Buenisimo
Mmmmm, con lo que me gusta a mi la quiche lorraine, que rica! Y siendo del gran Paul Bocuse seguro que es doblemente aplaudida.Las fotos lo dicen todo: Delicioso! 🙂
Un beso!
Raquel
Mi querida B: deliciosa tu receta y con leche, me ha encantado!!! buenísima!!
Es una tarta deliciosa templada como fría. Me encantan para la cena junto a una ensalada. Bss
Me encantan las quiches, igual me pongo pesada porque las hago mucho para comidas informales, el cambio de cebollas por puerros es mucho mejor y si son del huerto lo más!! besos
Soy superfan de las quiches, esta tuya me encanta… Un beso, guapísima
Bueno, bueno me he líado a seguir leyendo y aún sin comer. Dame un trozo de tu quiche, no mejor aún dámelo todo. No es egoísmo es HAMBRE. Que pinta tiene en serio, la huelo desde aquí.
que bonita te ha quedado, tiene una pinta fantastica.
Besos
La pinta es magnífica, yo quiero probar incluso haciendo la masa a ver que tal…
Bravo!
Éste es el que mas gusta en mi casa! siempre que están mis hijos o viene amigos tengo que hacerlo y se lo comen en un plis plas!! Muy rico te ha quedado!1 Bs.
Es hora del "lunch" en Holanda, y daría lo que fuese por un trozo de esa quiche tan fantástica. Se me ha abierto el apetito totalmente!!
Muchas gracias por participar
besos
Por favor no me hagas esto, que horror… tengo el estómago pegado a la espalda, más hambre que un tonto, tengo unas lonchas de jamón york para almorzar y me pones delante una quiche lorraine… aaarrrgggg!!!!
¡ME ENCANTAN LAS QUICHES! Son una auténtica delicia para mi paladar y esta más que ninguna (aunque de verdad que todas me encantan).
Tiene un aspecto ESPECTACULAR y me comería media ahora mismo (o más, no te creas que por falta de ganas no es).
Felicidades por tu aportación, para mi de 10!!
Besitos!
que receta mas rica, la he comido varias veces y es un gusto, besooooos
Masito