6 recetas de aprovechamiento
Ya se han terminado las navidades. Adiós a las comilonas, a las juergas con gorrito y matasuegras y a las luces navideñas. Demos la bienvenida a las lorzas y subamos la cuesta de enero con toda la dignidad que nos sea posible.
Para ayudaros un poquito, he elegido 6 recetas de aprovechamiento, muy muy ricas. Así no desperdiciaremos ni un resto de la comida del día de reyes y podremos convertirla en otro manjar.
Comenzamos:
6 recetas de aprovechamiento
(recuerda pinchar en las letras moradas o en la imagen para acceder a la receta)

¿Te ha sobrado asado de carne? Prepara estas croquetas de arroz rellenas de carne para cenar. Si, además, tienes restos de cualquier plato de arroz, aprovéchalo también. Dos por uno.
Otra cosa que puedes hacer para aprovechar restos de carne, es un pato de pasta. Como ejemplo, mira esta receta de pasta casera con solomillo al Pedro Ximénez.
Si pusiste pulpo de aperitivo y te ha sobrado un poco… Lo primero, que tus comensales se lo hagan mirar, ¡el pulpo nunca está de más! Y luego, mira estas deliciosas croquetas caseras de pulpo. Las congelas y la cena de cualquier día está lista.
Para no desperdiciar el pan que te sobró ya rebanado, el pan de ajo es un clásico y bien fácil. Se conserva varios días como si fuera pan tostado. Yo no me lo perdería.
La tortilla de patata de ayer tiene una nueva vida si le pones esta salsita tan rica de nata y estragón. ¿Que nunca has probado la tortilla de patata en salsa? Pues ya es hora…
¿Quién no aprovecha los restos del cocido? Croquetas, tortilla con carne de cocido y, mi favorito: ropa vieja. Merece la pena poner un puñadito de garbanzos de más para poder comer, unos días después, un plato de ropa vieja.
¡Feliz cuesta de enero! Puedes ver todas las recetas de aprovechamiento de este blog pinchando aquí.