Cuando mi mami lea esta receta me va a matar, seguro. Anda que no se las he hecho pasar canutas toda la vida con las lentejas. Que no me gustan y que no me gustan. Y de ahí no me sacaban.
A veces las llenaba de barquitos (¿no dicen que las legumbres hay que comerlas con cereales para conseguir proteínas de alta calidad? Pues yo llenaba el plato de pan) y otras, la mayoría, mi madre tenía preparado algún resto del día anterior que a mí sí me gustara para que, el día que tocaba lentejas, yo comiera sin refunfuñar.
Y ahora voy yo, preparo las que me mandó Int-Salim, lentejas pardiñas de cultivo ecológico, las pruebo (porque los cachorritos tienen que saber que lo que no nos gusta también hay que comerlo; en vez de un plato hasta arriba, un plato más chiquitito, pero también se come) y resulta que me parecieron buenísimas.
Y que conste que no era la primera vez que las preparaba en casa, eh, que a los cachorritos sí les gustan y las legumbres son una sana costumbre de nuestra dieta que no puedo dejar de darles con cierta frecuencia.
Antes de contaros cómo las hice, tengo que hablaros del lote de productos que me envió la empresa Int-Salim, fabricantes y distribuidores de productos ecológicos y dietéticos. Os recomiendo que os deis un paseíto por su
web para ver la cantidad de cositas que tienen.
Me puse loca de contenta porque tenía todo una pinta que no os podéis ni imaginar. Además de las lentejas, he probado ya el salvado de avena (qué pan más rico me hicieron los cachorritos, esta semana sin falta lo veréis), la harina de espelta y he dado buena cuenta de esas cookies tan ricas, también de espelta.
Desde aquí les agradezco el detalle. Conseguir reconciliarme a mí con las lentejas tiene su mérito, que se lo pregunten a mi mami.
Lo que aún tengo pendiente de probar es ese aceite de oliva que tiene un color… ¡qué color! Se merece un desayuno tranquilo un fin de semana con unas tostadas hechas con un pan casero especial. Todavía no he decidido cuál será.
Y ahora, vamos con las lentejitas.
Cómo preparar lentejas con arroz
Ingredientes:
- 2 medidas de lentejas.
Como medida podemos tomar cualquier cosa: un vasito o algún cubilete que tengamos especial para medir las cosas en nuestra cocina. Lo que importa es que lo que hayamos usado para medir las lentejas, tendremos que usarlo para medir también el agua.
Procuraremos que el medidor no sea excesivamente grande, a no ser que queramos que sobren lentejas para congelar (es otra muy buena opción porque la legumbre aguanta genial el congelado y nos puede servir para tener comida sana lista para un día de prisas)
- 8 medidas de agua
- Un chorizo para guisar, el que más nos guste.
- Una cebolla
- Un tomate maduro
- Verduras al gusto (puerro, zanahoria, pimiento)
- 3 o 4 costillas de cerdo. O un cuarto trasero de pollo
- Una punta de jamón.
Elaboración:
- Lavamos ligeramente las lentejas. No hace falta dejarlas en remojo, como otras legumbres más grandes. Escurrimos.
-
Lavamos las verduras y las picamos muy finitas (yo lo hago con la picadora para que quede casi puré y no se noten tropezones luego en el caldo) incluido el tomate. Las sofreímos en la olla con un chorrito de aceite.
Para aligerar el plato podemos saltarnos este paso.
- Añadimos el resto de los ingredientes: las lentejas lavadas, el chorizo, la carne elegida, el agua y la punta de jamón.
-
Cerramos la olla y la ponemos al fuego. Cuando el pitorro suba, apagamos el fuego. Con el calor residual y la presión, las lentejas estarán perfectamente cocinadas. Si se tratara de otra legumbre más grande, tendríamos que darle más tiempo de cocción.
***Si lo haces en una olla tradicional, tendrás que cocerlas por espacio de 30 minutos, aproximadamente.
-
Una vez abierta la olla, apartamos solo la cantidad de lentejas que vayamos a consumir en ese momento, añadimos un puñadito de arroz y dejamos que continúe la cocción otros 20 minutos, hasta que el arroz esté listo.
El excedente de lentejas, se puede congelar perfectamente y tenerlas listas para otra ocasión.

Sugerencias:
Considero que este plato es tan completo que no hace falta un segundo. Para mí un buen plato de lentejas (pardiñas de int-salim, por favor) y una pieza de fruta para terminar es una comida equilibrada y muy sana. No necesito nada más.
Disfrutad del jueves soleado, que no sabemos lo que aguantará, ¿habrá llegado la primavera para quedarse?Otros platos de legumbres de este blog:
Se ven deliciosas y bien completas. La verdad es que yo nunca he tenido problemas con las legumbres, ni de pequeña, por suerte para mi madre…
que ricas!!!! a mi tampoco me gustaban de pequeña,, pero ahora me encantan, eso sí yo sin arroz!, disfruta de los productos!!! un bikiño
Que cosas más ricas haces, me llamo Lourdes y te he dejado un premio en mi blog.
http://elbuhogoloso.blogspot.com.es/2013/04/magdalenas-y-blogs-premiados.html
Te sigo de cerca
Besos
A mi mi madre siempre me las ha hecho con arroz porque sino no comia lentejas jajaja. Ahora hace mil que no las pruebo, las hago normales pero mira, haber si vuelve un dia de frio y las preparo. Un beso guapa y disfruta del lote! 🙂
Tiene buena pinta el platillo de lentejas.
A mi de peque tampoco me hacían gracia, y el sonsonete "lentejas, si no te gustan las dejas" lo decía yo, porque lo que es dejarlas, !ni se te ocurra! decía mi madre. Luego con mis chicas, las tenia que hacer, por eso de que comieran de todo, pero en ensalada y las compraba cocidas. Ahora hago de vez en cuando, me las como muy a gusto y siempre hago el doble y las congelo.
La vida, dicen, da muchas vueltas y parece que nuestros gustos también…
Besos, Pilar
Jejeje, qué ricas! A mi siempre me han gustado las lentejas, aunque lo de echarles el arroz… A mi me gusta un plato de lentejas y ya. Mi madre siempre las hacía con arroz y en la familia dos bandos, mi padre y yo puristas hasta la médula y ella y mi hermano con arrocito.
A mi nena se las hago y se las come muy a gusto, aunque yo las hago sólo con verdurita 🙂
Me tengo que lanzar a las legumbres ecológicas! 🙂
Bravo mi niña comiendo lentejas¡¡¡¡¡¡con lo ricas que estan. La receta perfecta. Sólo que a mi me gustan sin chorizo, nosotros en casa es plato único, pero si recuerdas en casa de la abuela Verónica siempre que se comian lentejas de segundo ¡¡¡¡huevo frito¡¡¡y Vanesa cuando come en casa sigue la tradición, despues de las lentejas ¡¡¡huevo frito¡¡¡
Vero yo tambien era de las que me convertía en muñeca del exorcista cada vez que mi madre me plantaba lentejas, alubias o cualquier otra legumbre delante de mis narices….¡Que odisea pasaba la mujer! y ahora ..me encantan !! Que mayor me he hecho ….Por Diosssssss !! Justo el otro dia en el Sipnning estabamos hablando de las lentejas con arroz tengo yo que probarlas un dia ..Porque lo normal es que las coma con choricito bueno pero con choricito bueno y arroz tambien deben de estar genial !!! un besete y buen finde con tus cachorritos
Tienen una pinta muy rica. En mi casa se solían comer con arroz para aprevecharlo si sobraba de dia anterior, que recuerdos hace mucho que no veía este plato. Un saludo.
me encantan las recetas de cuchara
http://senoritamandarina.blogspot.com/
Me rio por que yo no soy amante de las lentejas,cuando las he hecho,y hablo en pasado,(ya no tengo peques en casa),me apartaba el "culito" del plato,para disimular, por que realmente prefiero no comerlas, las hago de vez en cuando por que a mi catador si le gustan,probaré esta marca me gustan mucho los productos ecológicos…besos
Yo nunca tuve problemas con las lentejas, y a dios gracias con mis peques tampoco. Yo tiro de esta receta al día siguiente de hacerlas, con las sobrantes, para que vuelva a llegar para todos. Y las de Int-salim salen de primera que las he probado.
Besinos
Disfruta de estos productos que son muy buenos.